AVISO IMPORTANTE: Los certificados de retenciones de IRPF enviados por el SALUD no son fiables.
Jueves, 25 Marzo 2010 17:19Este año el certificado de IRPF que ha enviado el SALUD es distinto del de años anteriores. Todos aquellos que realizan guardias o sustituciones verán que el importe de las guardias / sustituciones realizadas en diciembre del 2008 (y cobradas en la nómina de enero del 2009 o posteriores) les aparece en el apartado de “Rendimientos satisfechos en el ejercicio correspondientes a ejercicios anteriores (atrasos)”, lo que les obliga a realizar una declaración complementaria a la del año pasado con esa cantidad. Esto está constatado en el Sector 3, todavía no sabemos si se ha seguido el mismo criterio en el resto de Sectores.
Pero la “gracia” no termina ahí. Cotejando los datos del certificado con los de la nómina de enero hemos detectado que las cifras de “Importe íntegro satisfecho” coinciden, en general, con pequeñas discrepancias, con lo percibido en concepto de guardias (o con el total de la nómina, en el caso de refuerzos / sustitutos). Pero las de “Retenciones” no coinciden ya que la cifra reflejada en el certificado es sustancialmente MENOR que la retención real practicada en la nómina.
Puestos ya a comprobar, hemos visto que las cifras reflejadas en “Rendimientos correspondientes al ejercicio”, que corresponden a las nóminas de enero sin guardias más febrero a diciembre con guardias, o nóminas de febrero a diciembre en el caso de sustitutos y refuerzos, tampoco coinciden con lo reflejado en las nóminas (así, lo que figura como “Retención” en el certificado es mayor que la retención real realizada en las nóminas).
En el caso de los que no hacen guardias no debería aparecer concepto alguno en el apartado de “Rendimientos satisfechos en el ejercicio correspondientes a ejercicios anteriores (atrasos)”, pero también hemos recibido información de algún compañero de que las cifras de “importe íntegro satisfecho” y “retenciones” no coinciden con las sumas de las nóminas, es este caso de enero a diciembre. ¡Qué caos!
Aconsejamos que, armados de paciencia y calculadora, reviséis las nóminas del año pasado y comprobéis la exactitud de los datos que aparecen en el certificado:
- El apartado de “rendimientos correspondientes al ejercicio” debería cuadrar con lo percibido en las nóminas de febrero a diciembre, más la nómina de enero EXCLUIDAS GUARDIAS. Y, en el caso de refuerzos y sustitutos, sólo con las nóminas de febrero a diciembre.
- El apartado de “atrasos” debería cuadrar con lo percibido en la nómina de enero en concepto de guardias. Y, en el caso de refuerzos y sustitutos, con el total de la nómina de enero.
- Para los que no hacen guardias, las cifras deberían cuadrar con lo reflejado en las nóminas de enero a diciembre.
Si no coinciden, presentar una reclamación y solicitar un nuevo certificado de retenciones.
Estamos realizando las oportunas gestiones para confirmar este cambio de criterio y los errores detectados ha sido generalizado (en todos los Sectores) o limitado al Sector 3, y aclarar si esta”novedad” de considerar lo trabajado en el 2008 y cobrado a través de nómina regular en el 2009 es o no correcta, para tratar de evitar la incomodidad de tener que hacer todos los años dos declaraciones de IRPF, la ordinaria más la complementaria.
Resolución de Carrera Profesional
Miércoles, 24 Marzo 2010 13:15El BOA de mañana publica la resolución de la Gerencia de Salud sobre acceso a niveles de Carrera Profesional. Junto con la resolución se acompañarán instancia y autobaremo.
Acuerdos del Pleno Extraordinario del CI del SNS
Lunes, 22 Marzo 2010 19:57El pleno del Consejo Interterritorial Extraordinario del SNS acuerda establecer criterios comunes para las retribuciones el personal del SNS y un registro de profesionales sanitarios
El pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó el pasado jueves un documento marco que servirá de "hoja de ruta" para el futuro Pacto por la Sanidad. Los consejeros de Sanidad de las 17 Comunidades Autónomas, y las ciudades de Ceuta y Melilla, acordaron a propuesta del Ministerio de Sanidad y Política Social, tomar medidas de contención y ahorro a corto y largo plazo que permitan reforzar y consolidar este Sistema Nacional de Salud. Para ello, se ha decidido la creación de un grupo permanente que trabajará en el desarrollo de actuaciones para lograr el equilibrio financiero del sistema sanitario público.
CONSOLIDACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA SANITARIO
El Consejo Interterritorial considera que el Sistema Nacional de Salud español es un buen modelo sanitario que debe ser reforzado y consolidado, y en este sentido, plantea una serie de retos que es preciso abordar a corto y medio plazo, para garantizar y reforzar sus características de excelencia en la calidad, equidad y cohesión.
MEDIDAS PARA 2010
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido adoptar a corto plazo las siguientes medidas:
En materia de calidad, equidad y cohesión
1. Aprobación de una norma para la universalización de la cobertura del Sistema Nacional de Salud.
2. Desarrollo de una norma común sobre tiempos máximos de espera quirúrgica para todo el territorio.
3. Aprobación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de un calendario vacunal único para toda España (tipo de vacunas, períodos de inicio, etc.).
4. Mejora en la accesibilidad del ciudadano al sistema sanitario mediante el uso extensivo de las nuevas tecnologías (atención telefónica, telefonía móvil, internet).
5. Desarrollo de la historia clínica digital común.
En materia de eficiencia del sistema y control de gasto
1. Se incorporarán a la cartera de servicios sólo las prestaciones y técnicas que demuestren relación entre efectividad y coste.
2. Desarrollo de un conjunto de medidas comunes de uso racional de los medicamentos en el marco del II Plan Estratégico de Política Farmacéutica.
3. Acuerdo para los criterios comunes para las retribuciones y establecimiento del registro de profesionales sanitarios.
4. Establecimiento de una central de compra de medicamentos, a la que las comunidades autónomas se puedan sumar de manera voluntaria. En este sentido, se propone la elaboración e implantación de un sistema de información que permita compartir entre las CCAA los precios de compra a diferentes proveedores.
5. Desarrollo de estrategias educativas, informativas y organizativas que ayuden a moderar la presión asistencial.
MEDIDAS A MEDIO PLAZO
Las medidas a corto plazo serán estudiadas y acordadas a lo largo de 2010 para su aplicación progresiva:
1. Reforma del Fondo de Cohesión Sanitaria que contemple nuevas finalidades para que sirva como herramienta para impulsar políticas comunes de cohesión en el SNS.
2. Establecimiento de nuevas estrategias de salud conjunta entre los distintos servicios autonómicos.
3. Mecanismos de compensación del gasto soportado por los servicios de salud en concepto de contingencias laborales, cuya financiación corresponde a las mutuas de accidentes laborales y de Enfermedades Profesionales.
4. Revisión de las tarifas por atención a los accidentes de tráfico para recuperar costes.
5. Revisión de los mecanismos de reembolso de la atención a pacientes de la Unión Europea, con mayor participación de las Comunidades Autónomas.
6. Desarrollo de mecanismos comunes para aumentar la participación de los profesionales en la gestión y en la dirección de los servicios de salud y en la asignación de los recursos.
7. Elaboración de un estudio sobre necesidades de la enfermería en el SNS.
8. Establecimiento de un sistema común para la planificación de recursos humanos: necesidades de médicos, enfermeras, y otras profesiones sanitarias.
9. Establecimiento de un sistema de información común, y mantenimiento actualizado del registro de profesionales.
10. Desarrollo de un nuevo mapa de especialidades médicas en base a la troncalidad.
11. Elaboración de una estrategia común para la atención a los pacientes crónicos en el SNS.
12. Promoción de estilos de vida saludable (actividad física adecuada, alimentación equilibrada, deshabituación al tabaco, etc.).
Ahorro de 1.500 millones anuales en materia farmacéutica
Asimismo, Consejo Interterritorial incluyó una norma que modificará el procedimiento de fijación de precios de referencia de los medicamentos, también los genéricos y los fármacos para síntomas menores que financia en la actualidad el SNS, y que permitirán un ahorro anual de alrededor de 1.500 millones de euros, según ha informado la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, al término de este reunión. Jiménez, que al hacer este anuncio ha estado acompañada por los consejeros autonómicos, ha indicado que estas medidas destinadas a controlar el gasto farmacéutico -cuya aprobación en Consejo de Ministros se realizará esta semana y entrarán en vigor "en unos 30 días"—van a suponer al ciudadano "un ahorro anual de 100 millones de euros".
Asamblea de médicos en el H. Obispo Polanco
Viernes, 19 Marzo 2010 10:37El Sindicato de Médicos celebró ayer una asamblea informativa en este hospital turolense, con la asistencia de una treintena de facultativos.
Por parte de CesmAragon asistieron el Presidente, el S. General, la Vice S. General y el secretario de comunicación, que repasaron algunos de los temas de inminente actualidad: Carrera Profesional, Decreto de Selección y Provisión, Baremo para Jefaturas.
El debate posterior se centró en los temas que más afectan al Hospital: la resolución de la OPE actual y la convocatoria de la próxima, la convocatoria de las jefaturas pendientes o la creación de los próximos grupos de trabajo de la MSS, sobre “guardias médicas” y “puestos de difícil cobertura” (los facultativos rechazaron la calificación de “centros periféricos”).
Listado de aprobados de Pediatría de AP
Jueves, 18 Marzo 2010 09:55Informamos que con fecha de hoy, 18 de marzo, se publicará en la página web del Salud, resolución y relación de aprobados en el examen de oposición de la categoría de Pediatra de Atención Primaria.
Las encuestas de la Web
Martes, 16 Marzo 2010 18:47Tras quince días, los resultados de la encuesta sobre jubilaciones de médicos han sido:
Desde hoy, te proponemos una nueva encuesta, que recupera su actualidad por el proyecto de SALUD sobre el Reglamento para proveer Jefaturas de Sección y Servicio.
Reflexiones sobre AP
Martes, 16 Marzo 2010 18:07En la sección de Atención Primaria/Opinión de esta web podeis encontrarlas valoraciones del sindicato sobre el examen de MF de la OPE y sobre la campaña propagandística de SALUD con el Decreto de AP.
En Atención Primaria/Chascarrillos, podreis disfrutar de un video ilustrativo sobre el futuro de la desburocratización digital del SALUD
Nota de CESMAragón sobre la MSS y los Refuerzos.
Martes, 16 Marzo 2010 15:52Ante las informaciones vertidas estos días desde distintas fuentes, cada una con su óptica particular e interesada, este sindicato quiere hacer público que:
1.- El voto de abstención de CEMSATSE ante la propuesta de interinización de los Refuerzos se debe a la discrepancia surgida entre el criterio favorable de este sindicato y el desfavorable de SATSE; la única salida posible es la abstención. El criterio de este sindicato, no obstante, sigue siendo el mismo.
2.- En ese momento, la MSS se bloquea: CEMSATSE y UGT, se abstienen; CC.OO. vota rotundamente en contra y CSI-CSIF condiciona su voto a la concesión por la administración de una serie de peticiones que enumera. SALUD no está dispuesto a proceder a las interinizaciones en estas condiciones y solicita una segunda ronda y votación sobre cómo y cuándo llevar a cabo la OPE de Refuerzos.
3.- En esta segunda votación mantuvimos nuestro criterio de siempre: tiene que haber una OPE específica de Refuerzos, para lo que es imprescindible que el nuevo Decreto autonómico de Provisión y Selección sustituya a la Ley 1/1999: “En cuanto el Decreto esté en vigor, convóquese la OPE”, que fue exactamente lo que votamos.